martes, 26 de marzo de 2019


LAS 5 MEJORES APLICACIONES PARA VIDEOLLAMADAS PARA DISPOSITIVOS MOBILES
Skype: Con más de 300 millones de usuarios registrados, esta plataforma permite realizar videollamadas y llamadas de voz sin tener que pagar un peso. A través de una app gratuita para iOS y Android, el usuario puede tener una conversación de voz en tiempo real y puede hablar las horas que desee. Si bien la característica fundamental de Skype reside en la posibilidad de trabajar con señales de voz mediante protocolo IP, lo cierto es que el servicio ofrece a sus clientes una gran variedad de funcionalidades, como enviar mensajes instantáneos de texto por un costo mínimo, entre otras cosas.
Resultado de imagen para Skype:

FaceTime: Esta aplicación fue creada por Apple para realizar videollamadas entre Macs, iPhones, iPads  y iPods.  Los usuarios pueden acceder a FaceTime mediante su ID de Apple, de manera gratuita. El servicio permite hablar con personas registradas en una lista de contactos con solo tener conexión Wi-Fi o un plan de datos. Lo mejor de todo es que las videollamadas se realizan con video de alta definición con una calidad de hasta 720 
Resultado de imagen para FaceTime

Tango: Esta herramienta gratuita funciona de forma similar a WeChat o WhatsApp pero, en vez de mandar mensajes, lo que permite realizar son videollamadas o llamadas a través de tu conexión a internet, ya sea por 3G, 4G o WiFi. Para comenzar a utilizar el servicio debes instalar la app, registrar tus datos y la propia aplicación identificará tus contactos para ver cuáles de ellos también tienen la aplicación instalada, y de inmediato será posible comenzar a hablar con ellos. La calidad de la llamada es buena en Wi-Fi, pero cuando se utiliza la conexión 3G o 4G, la calidad varía.
Resultado de imagen para tango app
Fring: Esta app permite hacer llamadas de voz y videollamadas gratuitas usando Wi-Fi o un plan de datos. Ofrece también la posibilidad de realizar videochats grupales con hasta cuatro personas en la misma pantalla, y la calidad es bastante buena. Una vez descargada la plataforma y creada la cuenta, Fring reconoce tus contactos que también cuentan con ella. Si éstos están en línea solo debes tocar sobre ellos para iniciar una videollamada. Además, se puede utilizar para chatear como lo hacemos con WhatsApp y mandar imágenes o audios.
Resultado de imagen para Fring
ooVoo: Esta herramienta, que tiene más de 80 millones de usuarios, es ideal para conversar con hasta 12 personas al mismo tiempo en redes 3G, 4G y Wi-Fi. Entre sus principales características destacan las videocharlas Tap-Tap-GO!, con las cuales los usuarios pueden establecer una llamada en grupo; además, puedes colocar a tus cincos contactos favoritos en el marcador rápido emergente. La app cuenta con filtros coloridos para las videollamadas en curso y además ofrece el servicio de mensajería instantánea de video y fotos.
 
 Resultado de imagen para ooVoo




LAS 5 MEJORES APLICACIONES PARA VIDEOLLAMADAS PARA WINDOWS
ooVoo:  ooVoo permite a los usuarios registrados comunicarse a través de mensajería instantánea de voz y vídeo chat. Ofrece la posibilidad, además, de establecer conferencias de vídeo en alta calidad entre 6 usuarios y llamadas de audio entre 12 usuarios distintos. También está disponible un módulo de grabación de vídeo llamadas y de intercambio de archivos.
Resultado de imagen para ooVoo

Viber: Viber es una aplicación multiplataforma que permite a los usuarios realizar llamadas VoIP y mensajería instantánea a cualquier persona que tenga la aplicación instalada. Viber afirma ser una de las aplicaciones de llamadas y mensajería más rápidas bajo conexiones en 3G y WiFi. Cuenta con un servicio de vídeo llamada y otras características como el intercambio de archivos de imágenes y de audio.
Resultado de imagen para viber app
Skype: Skype, pese al avance de otras aplicaciones como Viber y ooVoo, sigue siendo el programa para video llamadas más descargado. Además de las funciones más comunes, dispone también varios programas de pago para hacer llamadas telefónicas.
Resultado de imagen para Skype:
Tango: Tango es otra interesante aplicación que te permite compartir fotografías durante una videollamada con alta calidad de imagen y compatible con conexiones 3G, 4G y Wi-Fi. Este programa está disponible para varias plataformas.
Resultado de imagen para tango app
Jitsi: Jitsi es una aplicación para realizar videoconferencias que ha sido desarrollada como software libre y de código abierto. Tiene capacidad para grabación de llamadas y transferencia de archivos. Dispone de varias versiones para Windows y Linux.
, nivel que actualmente usan las plataformas financieras y bancarias, así como de cifrar las propias comunicaciones hasta 4096 bits, lo que le convierte en la plataforma de comunicaciones más segura y la única capaz de ser usada por todos aquellos que se encuentren incluidos en alguno de los niveles de la Ley de Protección de Datos española o LOPD.
Resultado de imagen para Jitsi:


martes, 12 de marzo de 2019

COMOPONER UN CHAT EN TU BLOG CON CHATANGO 

  • primero que nada tienes que meterte a tu blog, desues abres una pestaña nueva y buscas "chatango" y le vas a dar clic al primero que te aparezca 
  • después le vas a dar clik a la parte superior de la derecha a lado del rectángulo amarillo donde dice "LON IN"



  • luego dar clic en " SIN UP"



  • después contesta todo lo que se te pide 


  • despues haga clic en el nombre de "CHATANGO" y sucesivamente dar clic en el rectángulo amarillo 


  • después puedes modificar todo como u quieras que se vea en tu blog 


  • el siguiente paso es ponerle nombre a tu chat y después dar clic en el botón amarillo y sucesivamente te va a dar un código que tienes que copiar 



  • lo que sigue es ir a tu blog, buscar en diseño y despues buscar la parte donde diga "agregar un gasdget"


  • despues te abrira una venta donde tienes que dar clic donde diga "HTML/JAVASCRIPT"



  • despues en el segundo espacio es donde vas a pegar el codigo que copiaste, y por ultimo le das en guardar, para ver si se puso o no, te vas a ver blog y te aparcera 

   



martes, 5 de marzo de 2019

TIPOS DE MEMORIA ROM
 EPROM (Erasable Programmable Read-Only Memory)
Por las siglas de Programmable Read Only memory, en castellano ROM programable, se caracteriza por ser digital. En ella, cada uno de los bits depende de un fusible, el cual puede ser quemado una única vez. Esto ocasiona que, a través de un programador PROM, puedan ser programadas por única vez. La memoria PROM es utilizada en casos en que los datos necesiten cambiarse en todos o la mayoría de los casos. También se recurre a ella cuando aquellos datos que quieran almacenarse fe forma permanente no superen a los de la ROM.
Resultado de imagen para EPROM (Erasable Programmable Read-Only Memory)
EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory)
 Por las siglas en inglés de Erasable Programmable Read-Only Memory, en castellano, ROM programable borrable de sólo lectura. Esta memoria ROM es un chip no volátil y está conformada por transistores de puertas flotantes o celdas FAMOS que salen de fábrica sin carga alguna. Esta memoria puede programarse a través de un dispositivo electrónico cuyos voltajes superan a los usados en circuitos electrónicos. A partir de esto, las celdas comienzan a leerse como 1, previo a esto se lo hace como 0. Esta memoria puede ser borrada sólo si se la expone a luces ultravioletas. Una vez que la EPROM es programada, se vuelve no volátil, o sea que los datos almacenados permanecen allí de forma indefinida. A pesar de esto, puede ser borrada y reprogramada con la utilización de elevados niveles de voltaje. Si bien actualmente siguen siendo utilizadas, presentan algunas desventajas, entre ellas que el proceso de borrado del chip es siempre total, es decir que no se puede seleccionar alguna dirección en particular. Por otro lado, para reprogramarlas o borrarlas, deben removerse de su circuito y este proceso lleva por lo menos veinte minutos. Estas desventajas han sido superadas por memorias flash y EEPROM, por lo que las EPROM están cayendo en desuso en ciertos diseños y aplicaciones.
Resultado de imagen para EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory)

PROM: por las siglas de Programmable Read Only memory, en castellano ROM programable, se caracteriza por ser digital. En ella, cada uno de los bits depende de un fusible, el cual puede ser quemado una única vez. Esto ocasiona que, a través de un programador PROM, puedan ser programadas por única vez. La memoria PROM es utilizada en casos en que los datos necesiten cambiarse en todos o la mayoría de los casos. También se recurre a ella cuando aquellos datos que quieran almacenarse fe forma permanente no superen a los de la ROM.

Resultado de imagen para prom memoria rom