lunes, 25 de febrero de 2019


TIPOS DE MEMORIA
TIPOS DE MEMORIA RAM
DRAM (Dynamic Random Access Memory)
Es la memoria de trabajo, también llamada RAM, está organizada en direcciones que son reemplazadas muchas veces por segundo. Esta memoria llegó a alcanzar velocidades de 80 y 70 nanosegundos (ns), esto es el tiempo que tarda en vaciar una dirección para poder dar entrada a la siguiente, entre menor sea el número, mayor la velocidad, y fue utilizada hasta la época de los equipos 386.
Resultado de imagen para DRAM (Dynamic Random Access Memory)
 FPM (Fast Page Mode)
El nombre de esta memoria procede del modo en el que hace la transferencia de datos, que también es llamado página miento rápido. Hasta hace aproximadamente un año ésta memoria era la más popular, era el tipo de memoria normal para las computadores 386, 486 y los primeros Pentium®, llegó a fabricarse en velocidades de 60ns y la forma que presentaban era en módulos SIMM de 30 pines, para los equipos 386 y 486 y para los equipos Pentium® era en SIMM de 72 pines.
Resultado de imagen para FPM (Fast Page Mode)
EDO (Extended Data Output)
Esta memoria fue una innovación en cuestión de transmisión de datos pudiendo alcanzar velocidades de hasta 45ns, dejando satisfechos a los usuarios. La transmisión se efectuaba por bloques de memoria y no por instrucción como lo venía haciendo las memorias FPM. Se utiliza en equipos con procesadores Pentium®, Pentium Pro® y los primeros Pentium II®, además de su alta compatibilidad, tienen un precio bajo y es una opción viable para estos equipos. Su presentación puede ser en SIMM ó DIMM
.Resultado de imagen para EDO (Extended Data Output)
 SDRAM (Synchronous DRAM)
 Esta memoria funciona como su nombre lo indica, se sincroniza con el reloj del procesador obteniendo información en cada ciclo de reloj, sin tener que esperar como en los casos anteriores. La memoria SDRAM puede aceptar velocidades de BUS de hasta 100Mhz, lo que nos refleja una muy buena estabilidad y alcanzar velocidades de 10ns. Se presentan en módulos DIMM, y debido a su transferencia de 64 bits, no es necesario instalarlo en pares.
Resultado de imagen para SDRAM (Synchronous DRAM)
 RDRAM (Rambus DRAM)
Esta memoria tiene una transferencia de datos de 64 bits que se pueden producir en ráfagas de 2ns, además puede alcanzar taza de transferencia de 533 MHz. con picos de 1.6Gb/s.
 Resultado de imagen para RDRAM (Rambus DRAM)
BEDO (Burst Extended Data Output)
 Fue diseñada para alcanzar mayores velocidades de BUS. Trabaja de igual forma que la SDRAM, ó sea, la transferencia de datos se hace en cada ciclo de reloj, pero esta memoria lo hace en ráfagas (burst), haciendo que los tiempos de entrega desaparezcan casi totalmente.
Resultado de imagen para BEDO (Burst Extended Data Output)
 VRAM
Es como la memoria RAM normal, pero la diferencia reditúa en que podrá ser accedida al mismo tiempo por el monitor y el procesador de la tarjeta de video, se podrá leer y escribir en ella al mismo tiempo.
 Resultado de imagen para VRAM
 SGRAM (Synchronous Graphic RAM)
 Ofrece las mismas capacidades de la memoria SDRAM pero para las tarjetas gráficas, se utiliza en las nuevas tarjetas gráficas aceleradoras 3D.
 Como podemos apreciar, hablar de memoria no es fácil y su campo no es limitado, al contrario al igual que todas las tecnologías va avanzando día a día, y si alguna vez pensamos que hablar de memoria es algo básico, con esto nos podemos dar cuenta que memoria no es sólo una tableta con chips soldados, es toda una tecnología que está al día al igual que toda la tecnología computacional.
Resultado de imagen para SGRAM (Synchronous Graphic RAM)
DDR SDRAM I, II, III (Double Data Rate SDRAM ó SDRAM-II)

Una memoria DDR permite a ciertos módulos de memoria RAM compuestos por memorias síncronas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, la capacidad de transferir simultáneamente datos por dos canales distintos en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDR soportan una capacidad máxima de 1 GiB (1 073 741 824 bytes).

 Resultado de imagen para DDR SDRAM I, II, III (Double Data Rate SDRAM ó SDRAM-II)

MEMORIAS DDR o DDR I




DDR, Double Data Rate, significa memoria de doble tasa de transferencia de datos en castellano. Son módulos compuestos por memorias síncronas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDRs soportan una capacidad máxima de 1 GiB.
Resultado de imagen para MEMORIAS DDR o DDR I
MEMORIAS DDR2

Las memorias DDR2 tienen mayores latencias que las conseguidas con las DDR convencionales, cosa que perjudicaba su rendimiento. Reducir la latencia en las DDR2 no es fácil. El mismo hecho de que el buffer de la memoria DDR2 pueda almacenar 4 bits para luego enviarlos es el causante de la mayor latencia, debido a que se necesita mayor tiempo de “escucha” por parte del buffer y mayor tiempo de trabajo por parte de los módulos de memoria, para recopilar esos 4 bits antes de poder enviar la información.
Resultado de imagen para MEMORIAS DDR2

MEMORIAS DDR3







Estos módulos pueden transferir datos a una tasa de reloj efectiva de 800-1600 MHz, comparado con el rango actual del DDR 2 de 533-800 MHz ó 200-400 MHz del DDR.
Se prevé que la tecnología DDR 3 sea dos veces más rápida que la DDR 2, la memoria con mayor velocidad hoy en día, y el alto banda ancha que prometió ofrecer DDR 3 es la mejor para la combinación de un sistema dual y procesadores “quad core”.

Resultado de imagen para MEMORIAS DDR3
MEMORIAS DDR4
DDR4 que tendrán mayor velocidad de búsqueda y mayor eficiencia en cuanto al consumo energético. Los primeros módulos que se comercializarán contarán con velocidades de 2.133 y 2.667 Mhz, un año después se lanzarán otra gamada con velocidades cercanas a los 3.200 Mhz.Se esperan para el 2012
Resultado de imagen para MEMORIAS DDR4

martes, 19 de febrero de 2019


PRINCIPALES FALLAS DE SOFTWARE

1.- LA PC DISMINUYÓ SU RENDIMIENTO

Causa: Éste es el problema más habitual entre los usuarios. Puede haber muchas razones que expliquen una baja en el rendimiento de la PC. La más común es la presencia de datos fragmentados, presencia de spyware, registro corrupto, y  programas  innecesarios. 
Solución: Chequear los  programas que tenemos instalados y desinstalar los que no usas, borrar los archivos innecesarios, y ganar velocidad y rendimiento, ya sea desfragmentando el disco, o bien añadiendo memoria a la máquina. 

-Para Mejorar EL Sistema Pueden Instalarse EL CClear 
Resultado de imagen para LA PC DISMINUYÓ SU RENDIMIENTO
2.- APARECEN PANTALLAS DE ERROR, LOS PROGRAMAS  SE TILDAN Y SE CIERRAN

 Causa: El posible que nuestra PC tenga spyware o programas espía, y que ésa sea la causa de que los programas no respondan y se deban finalizar. También está la de que el  programa  no funciona bien. Otra es que haya archivos de Windows necesarios para ejecutarlos y están corruptos. Otra causa puede ser la falta de memoria RAM.
Solución: Si bien alcanzaría con actualizar un  programa  anti-spyware, las causas pueden venir de otro lado, como drivers mal instalados. Podrías fijarte re-instalando el  programa que funciona mal. Si el problema es con Windows sería recomendable no formatear sino REPARAR WINDOWS, si notamos que el problema puede venir de la memoria RAM, se le puede agregar mayor memoria virtual a la PC y así optimizar su rendimiento. 
 Imagen relacionada
3.- LA COMPUTADORA SE REINICIA AUTOMÁTICAMENTE O SE APAGA

Causa: Pueden ser dos. La presencia de un “gusano” (un tipo de virus), o alguna obstrucción (basura, mala conexión) dentro del gabinete o el cooler. Esto último sucede cuando la PC no puede refrescarse: antes de recalentarse, sencillamente se apaga.

Solución: Si se trata de un virus, correr los antivirus correspondientes. Si el problema es una obstrucción, una buena forma de evitarlo es mantener el interior del gabinete y el cooler limpios, tener la CPU en un lugar ventilado, y evitar su exposición al humo. Si el problema persiste, el problema puede ser la fuente de la PC, por lo que habría que chequear si ésta funciona correctamente o si está bien conectada. 
 Resultado de imagen para LA COMPUTADORA SE REINICIA AUTOMÁTICAMENTE O SE APAGA
4.- CIERRES INESPERADOS DE PROGRAMAS

Congelamientos y pantallas de errores Muchos de estos problemas son causados por spyware o programas espía. Si bien alcanzaría con tener y actualizar constantemente un programa anti-spyware, las causas pueden venir por otro lado, como por ejemplo la falta de drivers correctos para el hardware instalado. También sería una buena idea aumentar la memoria virtual de la PC, para que aproveche mejor la memoria RAM instalada.
Resultado de imagen para CIERRES INESPERADOS DE PROGRAMAS 
5.- EL DISCO DURO PARECE ESTAR LENTO
Si tu sistema está lento, podría estar necesitando un mantenimiento de rutina o podrías cambiar la configuración de la computadora para maximizar su rendimiento. Intenta los siguientes consejos para maximizar la velocidad del disco duro:
·  Desfragmente su disco duro
·  Borre los archivos que no necesite
Resultado de imagen para EL DISCO DURO PARECE ESTAR LENTO

6.- EL SISTEMA SE "CUELGA"

Diferentes problemas pueden detener el sistema, como los problemas de memoria y de fluido eléctrico, sin embargo siempre se culpa a los controladores. Los controladores para el hardware rara vez se actualizan y con frecuencia tienen errores de programación. Para solucionar este problema, haz una copia de seguridad de tu disco duro y crea un disco de arranque de emergencia en un disquete, luego ve a INICIO / CONFIGURACION / PANEL DE CONTROL y selecciona AGREGAR / QUITAR PROGRAMAS. Desde el panel DISCO DE ARRANQUE, haz clic en CREAR DISCO. Luego, consulta el sitio Web de un distribuidor para descargar un nuevo controlador.

 Resultado de imagen para EL SISTEMA SE "CUELGA"


7.- WINDOWS NO PUEDE ENCONTRAR EL NUEVO HARDWARE

Primero consulta el manual para verificar que el dispositivo esté correctamente instalado. Si está bien instalado, haz clic en MI PC / PROPIEDADES / ADMINSITRADOR DE DISPOSITIVOS. Encuentra el dispositivo que tiene el problema. Si se levanta la bandera, utilice PROPIEDADES para ver cuál es el problema. Si no se soluciona, haz clic en QUITAR y reinicie el equipo. Ahora Windows debe volver a reconocer el hardware que acabas de quitar y debe instalar los controladores adecuados, para lo cual necesita tener primero una copia del nuevo controlador del sistema. Si no funciona, utiliza el asistente AGREGAR NUEVO HARDWARE para seleccionar el dispositivo y controladores manualmente.
 Resultado de imagen para WINDOWS NO PUEDE ENCONTRAR EL NUEVO HARDWARE
8.- LA UNIDAD DE CD-ROM NO LEE SUS CDS
Asegúrate que el cable no se halla soltado de la tarjeta madre. Si no es éste el problema, podría ser que tú lo deshabilitaste el Administrador de desinstalación de los dispositivos para el CD-ROM. Ve al PANEL DE CONTROL / ADMINISTRADOR DEL SISTEMA / CD-ROM y desactiva el administrador de los dispositivos. Si no es éste el problema, limpia los lentes y revisa el controlador.

Resultado de imagen para LA UNIDAD DE CD-ROM NO LEE SUS CDS


9.- EL RATON NO RESPONDE

Solución
Si no aparece el mouse en la pantalla o tiene problemas de desplazamiento. Ir a inicio <configuración <panel de control <mouse. Los indicadores que aparecen a lo largo de la ventana permitirán controlar las funcione del mouse. Si la configuración es correcta, verificar que el mouse este bien conectado a la PC.
 Resultado de imagen para EL RATON NO RESPONDE
10.- LA COMPUTADORA NO DETECTA EL MOUSE

Solución
 Verifica que el ratón este bien conectado y reinicia la computadora para ver si esto resuelve el problema. Actualizar el mouse. Si no se puede arreglar, reemplázalo!
 Deshabilitar “Restaurar sistema” haciendo clic con el botón derecho sobre “Mi PC”/Propiedades y en la pestaña Restaurar sistema marcar la casilla. Inicia en modo a prueba de fallos con conexión a la red. Borra archivos temporales. Instalar un antivirus actualizado. Limpiar el registro. Hacer un Scandisk y desfragmentar el disco duro.

 Resultado de imagen para LA COMPUTADORA NO DETECTA EL MOUSE









11.- EL MOUSE SE VUELVE LOCO, SE APRIETA SOLO Y A VECES EL SISTEMA NO ME LO RECONOCE.

Solución
Quizás hayas borrado algunos de las librerías o el driver de tu mouse, por lo que deberías buscar el controlador y reinstalarlo. Prueba con otro ordenador para ver si funciona porque si es un mouse con cable (no inalámbrico) este puede haberse cortado interiormente y estar causándote problemas.
Resultado de imagen para EL MOUSE SE VUELVE LOCO, SE APRIETA SOLO Y A VECES EL SISTEMA NO ME LO RECONOCE.
12.- APARECEN MENSAJES DE ERROR DEL TECLADO
i aparecen mensajes de error del teclado, elimine el software antiguo del teclado antes de utilizar el teclado. Para hacerlo, haga clic en Inicio, Panel de control, Agregar/quitar programas y elimine todos los elementos de la lista relacionados con teclados. Puede instalar cualquier software de teclado nuevo después de reiniciar el equipo y de que Windows reconozca el teclado nuevo.
Verifique el estado del teclado y el mouse en Administrador de dispositivos:
En Windows 7 y Vista, haga clic en Inicio   y luego escriba administrador de dispositivos en el campo de búsqueda. Haga clic en Administrador de dispositivos en los resultados de la búsqueda.
En Windows XP, haga clic en Inicio, haga clic con el botón derecho en Mi PC y luego seleccione Propiedades. Haga clic en la ficha Hardware y, a continuación, en el botón Administrador de dispositivos.
Haga clic en el signo más (+) al lado de Teclados o Mouse y otros dispositivos señaladores. Haga clic con el botón derecho en el nombre del teclado o el mouse y luego haga clic en Propiedades.
NOTA: Si el teclado o el mouse no aparecen en Administrador de dispositivos, el equipo no está reconociendo el dispositivo. Trate de apagar, encender y volver a sincronizar el dispositivo. Verifique el estado del teclado o el mouse en la ficha General.

viernes, 15 de febrero de 2019


FALLAS MÁS COMUNES DE HARDWARE


En este documento se hace mención de las fallas que pueden causar problemas con la computadora, pero a la vez se le presentan soluciones para rectificar las averías o falla que puedan presentar los equipos, con el objetivo de poder identificar cuando y que está fallando en nuestra computadora y si tiene una solución simple o  si es necesario contar con la ayuda de un técnico profesional.

Debido a que algunos componentes del hardware son muy delicados y la manipulación imprudente de estos podría costarnos  la compra de uno nuevo, es importante conocer las medidas que hay que tomar cuando queremos solucionar problemas que están relacionados con estos.

Con el fin de tener conocimiento de las posibles fallas en los componentes de las computadoras a continuación se mencionan algunas en dispositivos como son:

1)    Los  discos duros
2)    La memoria RAM
3)    Tarjeta de video
4)    Microprocesador
5)    Placa base
6)    Fuente de alimentación







FALLAS DE LA MEMORIA RAM

·    El sistema manda un mensaje de error de insuficiente memoria para trabajar.

Lo más probable es que el equipo se encuentre infectado de virus y está generando procesos que hacen que se ocupe el espacio de memoria al máximo.

Solución: instalar un antivirus y mantenlo actualizado.

·    Se escucha un tono largo. Error de memoria RAM, lo normal es que esté mal puesta o que esté dañada

Solución: colocarla adecuadamente o en caso de que se encuentre dañada reemplazarla.


·     Zócalo donde se aloja la memoria está dañado, memoria no funciona. Se ha instalado un módulo incorrecto o bien la memoria está defectuosa.

Solución: extraer la memoria, limpiarla y volver a colocar. Si tenemos módulos defectuosos tendremos que cambiarlos. Se aconseja acudir a un servicio técnico.
 Resultado de imagen para fallas de la memoria ram
FALLAS Y SOLUCIONES DE VIDEO

·     El Monitor enciende pero no se ve nada en la pantalla y se escuchan una serie de Beeps. Este error puede estar en la mala colocación de la tarjeta de video en la placa base.

Solución: Revisar que la tarjeta de video este bien colocada (quitarla y volverla a poner)

·    Las imágenes del monitor no tienen todos los colores.
Verifique que los controladores de video del adaptador de video estén bien instalados. Esto se hace viendo las propiedades del Sistema desde Windows en la opción Administrador de Dispositivos de la categoría Sistema del Panel de Control. Si tiene un signo de exclamación quiere decir que  la configuración del adaptador de video no está bien

Solución: se corrige en las propiedades de la pantalla en la opción Configuración, asignando los colores a 16.000.000 o más colores.

·    El equipo no da video. El cable RGB no esté bien conectado al conector de la tarjeta de video. También algunos cables RGB cuando están dañados o unos de sus cables internos están abiertos (a excepción del negro o tierras), las imágenes se muestran con otros colores. 

Solución: En este caso, se deberá reemplazar el cable RGB completo ó se deberá ubicar la parte que está dañada y repararla
 Imagen relacionada
FALLAS DEL MICRO PROCESADOR

·     El ordenador se bloquea con frecuencia: Puede deberse a una frecuencia de trabajo del microprocesador no adecuada; por ejemplo un micro adaptado a 75 MHz trabajando a 100 MHz

Solución: revisar los puentes de velocidad del microprocesador.

·    El equipo se comporta inestable y presenta bloqueos en algunas aplicaciones. El microprocesador no funciona adecuadamente debido al recalentamiento que se genera dentro la torre.

Solución: revisar que el disipador de calor este en buen estado y el sistema de ventilación funcione apropiadamente (sistema de refrigeración cooler)

·    El ordenador no arranca pero el micro se calienta. Puede deberse a un fallo de la placa base, del zócalo o incluso a una inserción no adecuada del microprocesador en su zócalo correspondiente.

Solución: Revisar que el componente este en buen estado y colocado correctamente.
 Resultado de imagen para fallas de microprocesador
FALLAS DE LA MOTHERBOARD (TARJETA MADRE)

·    El equipo sufre reinicios inesperados, pantallas azules en Windows o, incluso, falla en la copia de los archivos, pero en este caso se suma la presencia de un extraño olor que surge del CPU. Un componente electrónico característico en las PC´s es el denominado "Capacitor Electrónico", este pequeño cilindro tiene la capacidad de almacenar y administrar corriente eléctrica. El problema de muchas MotherBoard es la mala calidad de capacitores que con el tiempo tienden a expandirse.

Solución: Haciendo un recorrido por la placa a simple vista podemos observar los capacitores afectados y es notable la hinchazón del cilindro. Asegurándonos de dicho problema, para el cual no hay solución, sólo cambiar la tarjeta madre.

·    La pila de la BIOS se haya agotado. Motivo por el cual, la BIOS, al no poder acceder a su base de datos, no podrá detectar a la placa de video

Si la pila se agota o rompe, veremos que el equipo enciende pero no tendremos imagen o sonido alguno.

Solución: Para eso retiraremos la pila de la placa madre, y la mediremos con un téster. El valor de la pila debe ser de 3 voltios, si el valor fuera inferior, deberemos de reemplazarla por una nueva.

·    Algún periférico se encuentra quemado y marca error al iniciar.
Los periféricos están mal conectados a la tarjeta madre.

Solución: desconectar todos los dispositivos y encender el equipo, si enciende entonces debemos conectar uno a uno los dispositivos hasta encontrar el que está dañado
 Resultado de imagen para fallas de la tarjeta madre
FALLAS EN LA FUENTE DE PODER

·    Errores  de dispositivos que fallan estando en perfecto estado, problemas de encendido.
Esto es debido a que los valores de voltaje aplicados a la placa base no son adecuados.
Solución: revisar las tenciones que suministra la fuente de alimentación, hay programas que indican el voltaje que entran a la placa base (Everest)

·    Sobretensión. Una subida inesperada de tensión va a provocar en la mayoría de los casos la avería de la fuente de alimentación. 

Solución: conectar la fuente de poder a un sistema de energía interrumpida (UPS) los mayores problemas de sobretensión se dan al volver a restablecerse el suministro de energía cuando este se ha cortado.


·    El ordenador se apaga al poco tiempo de conectarlo, volviendo a funcionar pasado un cierto tiempo. Eso puede generarse debido al exceso de temperatura, se debe a que todos los transformadores se calientan y a la potencia que tienen.

Soluciones: revisar que la fuente se encuentre en una ubicación adecuada para liberar el aire caliente que sale de ella y para obtener mejor aire fresco, también hay que comprobar cada cierto tiempo que el ventilador de la fuente de alimentación funciona correctamente, evacuando la cantidad necesaria de aire caliente para mantener a la fuente en su temperatura óptima de funcionamiento y  limpiando la suciedad y el polvo  que se acumula tanto uno como el otro impiden una correcta evacuación de la temperatura de los distintos componentes de la fuente, llegando a causar un calentamiento excesivo que termina por causar averías.
Resultado de imagen para fallas de la fuente de poder